martes, 15 de abril de 2025

Algunos de los significados de los escudos de los pueblos y ciudades de Sevilla I. Coronas y timbres

Como ya dije en la anterior entrada sobre los escudos de los pueblos y ciudades de Sevilla que íbamos a escribir sobre los significados de los escudos pues, aquí está la primera entrega.


CORONAS 

Vamos a empezar a analizar los escudos de arriba abajo. Casi todos los escudos de Sevilla tienen corona (salvo honrosas excepciones como Benacazón o Arahal entre otras) y aquí viene la explicación de todas ellas.
  • CORONA REAL

La corona real española está formada por un cerco de oro enriquecido con piedras preciosas (verdes, rojas y perlas blancas) y ocho florones (de los que solo se ven 5 ya que los otros tres están por detrás que no se ven con forma de hojas de apio, con ocho puntas puntas más bajas rematadas con perlas. La continuación de los florones son tiras de oro cargadas con perlas y todas se cruzan y finalizan en un orbe que es el remate de la corona.

Esta corona se encuentra en la mayoría de los escudos de Sevilla, aunque se pueden encontrar algunas variantes.
Alcolea del Río

El Saucejo


Las Cabezas de San Juan




  • CORONA DE MARQUESADO (MARQUÉS)

La corona de marqués está compuesta por un cerco de metal precioso (oro o plata) con pedrería (roja, azul, perlas) decorado con 4 florones (el cuarto no se ve porque está detrás) y cuatro ramos que llevan en su parte de arriba 3 perlas.

Esta corona se encuentra en muchos de los escudos de Sevilla (como Brenes), aunque se pueden encontrar algunas variantes también.

Cazalla de la Sierra

En la corona superior, se han suprimido 2 perlas de las 3 que deberían tener.

Dos Hermanas

Es curioso que en el BOE núm. 49, de 26 de febrero de 1974, páginas 3962 a 3962, dice que la corona del escudo de Dos Hermanas tenía que ser una corona real, pero como se ve es una corona de marqués.

Corona de Mairena del Alcor

En la corona de Mairena del Alcor han cambiando los florones por flores de lis.


  • CORONA CONDAL (DE CONDADO O DE CONDE)


La corona condal está compuesta por un cerco de metal precioso (oro o plata) con pedrería (roja, azul, perlas) decorado con 18 puntas (nueve de ellas no sen ve porque están detrás) rematados con perlas.

Esta corona se encuentra solo en el escudo de Castilleja de la Cuesta.


  • CORONAS MURALES
Las coronas murales no son, ni más ni menos, que coronas hechas con muros de murallas. En estas hay diferentes formas, atendiendo al tipo de asentamiento que corresponda el pueblo o la ciudad.


Corona mural «genérica»


Esta corona se encuentra solo en el escudo de Osuna, puesta como corona en la dama que se encuentra en la parte superior.


Corona mural de villa

Esta corona se encuentra en el escudo de Cantillana y Gilena.


Corona mural de ciudad

Esta corona se encuentra solo en el escudo de Écija.


Y con esto terminamos las coronas.


TIMBRES

Los timbres son las representaciones que se encuentran situadas en la parte exterior y superior del escudo.

Casco de hidalgo con penachos

Este timbre se encuentra en el escudo de Arahal.


Mujer con busto desnudo

Este timbre se encuentra en el escudo de Osuna.


Y con esto terminamos la parte de arriba de los escudos de Sevilla.

ESCUDOS DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES DE SEVILLA

Sé que no tiene mucho que ver con los monumentos, pero creo que es interesante poner aquí los diferentes escudos de los pueblos y ciudades de la provincia de Sevilla. Están colocados por orden alfabético:

AGUADULCE


ALANÍS



ALBAIDA DEL ALJARAFE

ALCALÁ DE GUADAÍRA



ALCALÁ DEL RÍO


ALCOLEA DEL RÍO


ALGÁMITAS


ALMADÉN DE LA PLATA

ALMENSILLA



ARAHAL


AZNALCÁZAR


AZNALCÓLLAR


BADOLATOSA


BENACAZÓN


BOLLULOS DE LA MITACIÓN


BORMUJOS

BRENES



BURGUILLOS


CAMAS


CANTILLANA


CAÑADA ROSAL


CARMONA


CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES


CASARICHE


CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS


CASTILLEJA DE LA CUESTA


CASTILLEJA DEL CAMPO


CASTILLEJA DE GUZMÁN


CAZALLA DE LA SIERRA


CONSTANTINA


CORIA DEL RÍO


CORIPE

DOS HERMANAS



EL CASTILLO DE LAS GUARDAS


EL CORONIL


EL CUERVO DE SEVILLA



EL GARROBO


EL MADROÑO



EL PEDROSO



EL REAL DE LA JARA


EL RONQUILLO


EL RUBIO


EL SAUCEJO



EL VISO DEL ALCOR


ÉCIJA


ESPARTINAS


ESTEPA
FUENTES DE ANDALUCÍA


GELVES


GERENA


GILENA



GINES


GUADALCANAL


GUILLENA


HERRERA


HUÉVAR


LA ALGABA


LA CAMPANA


LA LANTEJUELA


LA LUISIANA


LA PUEBLA DE CAZALLA


LA PUEBLA DE LOS INFANTES


LA PUEBLA DEL RÍO



LA RODA DE ANDALUCÍA


LA RINCONADA


LAS CABEZAS DE SAN JUAN


LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN


LEBRIJA


LORA DE ESTEPA


LORA DEL RÍO


LOS CORRALES


LOS MOLARES


LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA


MAIRENA DEL ALCOR



MAIRENA DEL ALJARAFE


MARCHENA


MARINALEDA


MARTÍN DE LA JARA


MONTELLANO



MORÓN DE LA FRONTERA


OLIVARES


OSUNA


PALOMARES DEL RÍO


PARADAS


PEDRERA


PEÑAFLOR


PILAS



PRUNA


SALTERAS


SAN JUAN DE AZNALFARACHE


SANLÚCAR LA MAYOR


SAN NICOLÁS DEL PUERTO


SANTIPONCE


SEVILLA



TOMARES


TOCINA


UMBRETE


UTRERA


VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN


VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA


VILLANUEVA DEL ARISCAL


VILLANUEVA DEL RÍO Y MINAS


VILLANUEVA DE SAN JUAN


VILLAVERDE DEL RÍO




No descarto hacer una entrada con la explicación de algunos de los símbolos de los escudos arriba expuestos.