Mostrando entradas con la etiqueta Don Juan de Mañara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Juan de Mañara. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2019

Ruta de ópera 4. Mito de Don Juan

EL MITO DE DON JUAN


Si en Carmen había dos óperas, Don Juanes (conocido fuera de España como Giovanni, nombre italianizado) hay cuatro que han sido situadas por cuatro autores distintos en Sevilla: Don Juan de Giuseppe GazzanigaDon Giovanni de Wolfgang Amedeus Mozart, Don Juan de Mañara de Franco AlfanoDon Juan de Mañara de Henri Tomas.

Y aunque si bien esta entrada va de ópera en Sevilla, no hay que olvidar que el mito de Don Juan viene fundamentalmente de la literatura, comenzando con  El burlador de Sevilla y convidado de Piedra atribuida a Tirso de Molina y la muy popular y decimonónica obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

Distancia: 2,9 kilómetros.

Tiempo: 2 horas y 20 minutos.

Pasos: 5.800

  1. Casa de Don Juan Tenorio. La familia de los Tenorio, que existió en Sevilla en el siglo XIV, y entre los que se encontraba Don Juan, tenía fijada su residencia en el actual convento de San Leandro.
  2. Palacio de los Mañara. Henri Tomas y Franco Alfano crearon sus obras Don Juan de Mañara basándose en un personaje real de la Sevilla del siglo XVII, cuya residencia estaba fijada en esta localización. Bellísimos palacio con partes barrocas, renacentistas y algunos restos mudéjares, pueden verse más datos en la Guía Digital del patrimonio de Andalucía.
  3. Estatua de Don Juan Tenorio. Esta estatua es un homenaje a este gran mito ligado a la historia de Sevilla en la plaza de los Refinadores.

  4. Hostería del Laurel. Sevilla, sin lugar a dudas, uno de los escenarios más recurrentes en el mito de Don Juan. Muestra del exotismo que la ciudad representaba para los autores románticos es la Hostería del Laurel, donde fácilmente podremos imaginarnos a Don Juan en alguna de sus hazañas.
    En calle Joaquín Romero Murube, junto
    a la Plaza de la Alianza

  5. Casa de Doña Ana Pantoja. En Sevilla aún se conserva la casa de Doña Ana Pantoja, prometida en la obra de Zorrilla.
  6. Hospital de la Caridad. Al final de sus días, Miguel de Mañara mandó construir el hospicio y hospital de la Caridad.


  7. El sepulcro de los Tenorio. El sepulcro de los Tenorio, familia a la que pertenecía Don Juan en el que supuestamente se basa la primera obra, se situaba en el antiguo convento de San Francisco que se extendía por la actual Plaza Nueva.

Rutas de ópera:

sábado, 22 de diciembre de 2018

Ruta de ópera 2

Continuamos con la ruta temática sobre la ópera en la ciudad de Sevilla. 


Esta segunda ruta es bastante parecida a la primera, aunque esta vez es un poco más larga, aunque comparte algunas paradas.

Distancia: 2,2 kilómetros.

Tiempo: 2 horas y 20 minutos.

Pasos: 4.400


  1. Antigua Fábrica de Tabacos. Carmen de Bizet. Ocupado hoy día por la Universidad de Sevilla. En este emblemático edificio trabajaba Carmen como cigarrera.
  2. Cárcel de la Fábrica de Tabacos. Carmen de Bizet. La protagonista de Bizet es conducida en la cuarta escena por Don José a la antigua cárcel ubicada en el entorno de la fábrica. Recordemos que la antigua Fábrica de Tabacos tenía su propia jurisdicción y su propia cárcel. Actualmente es el departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Sevilla.
  3. Real Alcázar. María de Padilla, de DonizettiDonizetti desarrolló parte de esta ópera en este mágico lugar.
  4. Patio de Banderas (Real Alcázar). La favorita, de DonizettiLos protagonistas de esta obra pudieron tener una relación directa con el Patio de Banderas de los Alcázares sevillanos.
    Plaza de la Contratación



  5. Calle de la Judería. Carmen de Bizet. En esta y en otras calles del barrio de Santa Cruz, los gitanos como Carmen conseguían burlar a las fuerzas de seguridad y salir airosos en sus escapadas.
  6. Callejón del Agua. Carmen de Bizet. En la ópera de Bizet, Carmen acude a tomar una manzanilla a la taberna de Lillas Pastia, que podríamos situar en esta calle.
  7. El palacio de los Mañara. Don Juan de Mañara, de Tomasi y de Franco Alfano. En esta localización, se sitúan las escenas de las obras del mismo nombre de estos autores, Don Juan de Mañara.
  8. El balcón de Rosina. El barbero de Sevilla, de Rossini. En la calle Argote de Molina, esquina con la calle Segovia, podemos imaginarnos el balcón de Rosina.

Rutas de ópera:

domingo, 17 de junio de 2018

Ruta de ópera 1

Inauguramos hoy un nuevo epígrafe dentro de este blog: rutas temáticas. Esta primera ruta será sobre óperas relacionadas con Sevilla.

De hecho, en cada lugar que aparece en las distinta rutas, el Ayuntamiento de Sevilla ha colocado una señal para que "no nos perdamos":


Esta se encuentra en la calle Joaquín Romero Murube, cerca de la Plaza de la Alianza...

...y esta otra se encuentra justo al lado de la Torre de Abdel Aziz.

Para los que estén interesados en buscar estas plaquitas metálicas, se encuentran en el suelo.

Comenzamos

Distancia: 1,6 kilómetros.

Tiempo: 2 horas.

Pasos: 3.200


  1. Antigua Fábrica de Tabacos. Carmen de Bizet. Ocupado hoy día por la Universidad de Sevilla. En este emblemático edificio trabajaba Carmen como cigarrera.
  2. Cárcel de la Fábrica de Tabacos. Carmen de Bizet. La protagonista de Bizet es conducida en la cuarta escena por Don José a la antigua cárcel ubicada en el entorno de la fábrica. Recordemos que la antigua Fábrica de Tabacos tenía su propia jurisdicción y su propia cárcel. Actualmente es el departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Sevilla.
  3. Calle Santo Tomás. El barbero de Sevilla de Rossini. En el entorno del Real Alcázar de Sevilla, el Archivo de Indias y la Catedral se cree que estaba la casa de Fígaro.
  4. Hospital de la Caridad. Don Juan de Mañara, de Tomasi y de Franco Alfano. Este hospital fue mandado construir por Miguel de Mañara, gran impulsor de la Hermandad de la Caridad.
  5. Plaza de Toros de la Maestranza. Carmen de Bizet. Esta plaza de toros es el escenario final de la ópera Carmen.
  6. Antiguo Puente de Barcas y Altozano. La fuerza del destino de Verdi. Este puente se puede asociar a la ópera de Verdi que se basó, a su vez, en la obra del Duque de Rivas 'Don Álvaro y la fuerza del sino'.
  7. Antigua cárcel del Castillo de San Jorge. Fidelio de Beethoven. En la plaza del Altozano, en el actual Mercado de Triana, se ubicaba el Castillo de San Jorge, donde se inicia el ópera Fidelio.

Rutas de ópera: